Nuestra Institución
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto esencial la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos previstos por el orden jurídico mexicano.
En nuestra entidad, es la institución encargada de atender, conocer, investigar, integrar y proceder conforme a derecho los actos de autoridades que vulneren los derechos de la sociedad, en ese sentido se tendrá competencia en todo el territorio estatal, a través de las Visitadurías Generales y Visitadurías Adjuntas, para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos, cuando éstas sean imputadas a autoridades y servidores de la administración pública exclusivamente en el ámbito estatal o municipal.
De igual forma coadyuva con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos cuando se trate de quejas sobre presuntas violaciones cometidas por autoridades o servidores públicos de la Federación y con las Comisiones de otras entidades federativas cuando así se requiera, además de ser competente para promover y vigilar el cumplimiento de la política estatal en materia de derechos humanos.
Asimismo busca impulsar y fomentar el estudio, la enseñanza y la divulgación de los derechos humanos, a través de cursos, talleres, seminarios, conferencias y diplomados, en conjunto con la difusión de mensajes y eventos realizados través de los medios de comunicación (radio, televisión, redes sociales e internet) con el propósito de preservar los derechos del ser humano y consolidar una cultura de respeto bajo ese tenor.
La sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, es la ciudad de Chetumal, sin perjuicio del establecimiento de oficinas representativas en los municipios de la entidad y se integrará con los miembros del H. Consejo Consultivo, así como del Presidente, Secretario Técnico y hasta tres Visitadurías Generales, denominadas Primera Visitaduría General, Segunda Visitaduría General y Tercera Visitaduría General; además del número de visitadores adjuntos y el personal profesional, técnico y administrativo necesario para el desempeño óptimo de sus funciones.
Antecedentes
La Comisión Estatal de Derechos nace a la par del surgimiento del Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos, cuando en enero de 1992 se elevó a rango constitucional la Comisión Nacional de Derechos Humanos, mediante la reforma al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En este contexto, el entonces gobernador del Estado, el Ingeniero Mario Ernesto Villanueva Madrid remitió una iniciativa a la Honorable VI Legislatura del Estado, misma que fue aprobada mediante el decreto número 93 del 9 de septiembre de mil novecientos noventa y dos, por el cual se adiciona un segundo párrafo al artículo 94 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, para la instauración de este organismo. Posteriormente, el dieciocho de septiembre del mismo año, se expide el decreto número 96 por el que se crea esta institución. Ambos fueron publicados en el Periódico Oficial el 30 de septiembre de mil novecientos noventa y dos, dando de esta forma, personalidad jurídica y sustento legal al organismo encargado, desde entonces, de la defensa y promoción de la cultura de los derechos fundamentales de las y los quintanarroenses.
El entonces Gobernador del Estado, con las facultades que le otorga la ley, designó al licenciado en Derecho, Carlos Francisco Sosa Huerta, como primer presidente de la Comisión, designación que dio a conocer a la H. VI Legislatura; asimismo sugirió como integrantes del H. Consejo Consultivo a distinguidas personalidades de la ciudadanía: profesora Lilia María Conde Medina, Gastón Pérez Rosado y Marciano Medina Martínez, domiciliados en la ciudad de Chetumal; al profesor Benito García Méndez, avecindado en Felipe Carrillo Puerto, Carlos Namur Aguilar de la Isla de Cozumel, y el Licenciado Carlos Francisco López Mena, residente en la ciudad de Cancún.
La H. VI Legislatura ratificó la propuesta del Ejecutivo Estatal, respecto a las personas integrantes del Consejo Consultivo, al validar que todas estaban respaldadas por un público reconocimiento de la sociedad, al ser personas con solvencia moral inobjetable, quedando de esta forma integrado el Cuerpo Colegiado y su Presidente.
En 1993, el ciudadano Gastón Pérez Rosado, miembro del Consejo Consultivo, fue nombrado presidente de la Comisión ante la renuncia del licenciado Carlos Francisco Sosa Huerta.
En septiembre de 1994, se incorporaron al H. Consejo Consultivo, la profesora Alicia del Socorro Pérez Rodríguez y Gustavo Romero Pérez, domiciliados en la ciudad de Chetumal, siendo de esta manera seis el número de integrantes del H. Consejo Consultivo.
Con fecha 3 de julio de 1996, renunció al cargo de Consejero el Lic. Carlos Francisco López Mena, en razón de que se ausentaría temporalmente; en virtud de la vacante, el Ejecutivo Estatal designó al ciudadano Mariano Angulo Basto, quien asumió la encomienda en septiembre de 1997.
En el mes de mayo de 1999, asume el cargo de la Presidencia la Licenciada Celia Pérez Gordillo, debido al lamentable fallecimiento del Sr. Gastón Pérez Rosado. Dicho cargo fue desempeñado hasta principios del año 2002 por renuncia al mismo, asumiendo la presidencia el Lic. Gaspar Armando García Torres, de enero del año 2002 a enero de 2010.
A finales de enero del 2010, el poder legislativo del Estado de Quintana Roo nombra Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado al Mtro. Enrique Norberto Mora Castillo, con fundamento en la ley de este Organismo en sus artículos 22, fracción XII y 65, cargo que concluyó en enero de 2014.
Fue durante esta transición que se realizaron reformas a la Ley de este organismo, para establecer procesos públicos de consulta y postulación por parte de organizaciones civiles para el cargo de presidencia y Consejo Consultivo. En este sentido, por unanimidad, el pleno de la XIV Legislatura del Estado, después de este innovador proceso de participación ciudadana se designó al Mtro. Harley Sosa Guillén el 20 de marzo de 2014, encargo que concluyó en enero de 2018.
Asimismo, en junio de 2014 se realizó por primera vez el proceso de renovación del Consejo Consultivo repitiéndose en junio de 2018.
La XV Legislatura del H. Congreso del Estado realizó un proceso abierto y ciudadano para el nombramiento del nuevo ombudsperson, eligiendo para ocupar la presidencia para el periodo 2018-2022, al Mtro. Marco Antonio Tóh Euán.
A partir del mes de enero de 2022, con base en el el artículo 21 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, el Mtro. Felipe Nieto Bastida Primer Visitador General, ante la ausencia definitiva de la persona titular de este Organismo se encuentra como Encargado de Presidencia, en tanto la Legislatura designe a una nueva persona titular.
Presidente Interino Actual
Enero 2018 – Enero 2022
Encargada Enero 2014 – Marzo 2014
Marzo 2014 – Enero 2018
Enero 2010 – Enero 2014
Encargada Enero de 2010
Enero 2002 – Enero 2010
Mayo 1999 – Enero 2002
Agosto 1993 – Abril 1999
Presidente en el período Septiembre 1992 – 1993
La sede de la CDHEQROO, es la ciudad de Chetumal, manteniendo una cobertura en toda la geografía estatal a través de la Primera, Segunda y Tercera Visitaduría General con sus respectivas Visitadurías Adjuntas establecidas en las cabeceras municipales.
Misión y Visión
Somos un organismo público autónomo que protege, vigila, promueve y divulga el respeto a los derechos humanos previstos en el orden jurídico mexicano y en los tratados internacionales, con la finalidad de salvaguardar la dignidad de todas las personas que se encuentran en el territorio quintanarroense.
Misión
Ser reconocido como un organismo que responde de manera oportuna y sensible a la sociedad quintanarroense en materia de vigencia, práctica y respeto de los derechos humanos, consolidando el Estado de Derecho.
Visión
Logotipo y Lema

El logotipo contiene en la base una paloma como símbolo de la paz y la esperanza; el estado de Quintana Roo se eleva por encima de la paloma como manifestación de que se construye un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Las características descriptivas del logotipo, de acuerdo al Manual de Identidad Gráfica, son las siguientes:
La geografía del Estado es estilizada en colores que hacen alusión a la pluralidad de culturas, ideas y nacionalidades que convergen en nuestra Entidad:
a. El color verde se utilizó como símbolo de las riquezas naturales de la Entidad, de la solidez con que crece el Estado y de la importancia del cuidado al medio ambiente, a fin de preservarlo para las futuras generaciones.
b. El color magenta representa el importante papel que las mujeres desempeñan en la sociedad democrática quintanarroense, haciendo énfasis en la equidad de género y la igualdad de oportunidades.
c. El color azul, además de ser un fuerte referente a las majestuosas playas de la Entidad, es símbolo de salud y libertad de pensamiento.
d. El morado surge de la combinación de la energía del rojo y la estabilidad del azul, representa por lo tanto el respeto a la diversidad de culturas y singularidad de los individuos.
La paloma, además de símbolo de la paz y la esperanza, fue estilizada con diversos colores en el logotipo para significar:
a. La frescura que evoca el color verde limón de su ala, nos recuerda que día a día se construye un futuro mejor, mediante las decisiones del presente.
b. El color café de su cabeza representa su relación con la tierra y la estabilidad.
c. La paloma se encuentra en una especie de nido color rojo, en alusión a la fuerza creativa y pasión de las personas del Caribe.
“Nuestra Misión son Tus Derechos”
CDHEQROO
Todas las personas que conforman la Comisión de los Derechos Humanos, coinciden en que es primordial la atención hacia las personas que han sido viulneradas en sus derechos; por lo tanto es una verdadera misión difundir y proteger los derechos de las personas.

La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo llega a su trigésimo aniversario este 2022. Tres décadas de vida institucional en las cuales este organismo ha transitado por diversos cambios con miras a consolidar la cultura de paz y en cuya base descanse el respeto a la dignidad humana.
El devenir de este organismo autónomo ha estado marcado por una serie de acontecimientos relevantes. Sin duda, el reconocimiento de los Derechos Humanos ha evolucionado de manera significativamente en nuestro país y por ende en nuestro Estado. A raíz de la Reforma Constitucional de 2011 en la materia, los Derechos Humanos han moldeado el ordenamiento jurídico mexicano con un impacto sustancial para la protección de los mismos.
En esta conmemoración reafirmamos nuestro propósito de proteger y defender los derechos de quienes viven y transitan en Quintana Roo. Por lo que seguiremos luchando todos los días para que este legado sea posible.